Sobre creatividad, y creatividad en tiempos inciertos (aka 2020)

Home / Blog / Sobre creatividad, y creatividad en tiempos inciertos (aka 2020)

Los queridos amigos de Pejibaye Consulting nos invitaron a la segunda edición “virtual” de la charla Sin Miedo a Emprender, que reúne a emprendedores y temas de interés. Esta vez, hablamos sobre creatividad y cómo gestionarla en momentos de incertidumbre -que aplican a prácticamente cualquier momento de la vida- y allí pude compartir mi visión sobre la creatividad, el diseño y la innovación —spoiler, parte de un lugar muy humano.

Les comparto un resumen de mi charla y los invito a apuntarse al próximo Sin Miedo a Emprender, está buenísimo.

Diana

 

Sobre creatividad, y creatividad en tiempos inciertos (aka 2020)

0. Ubicatex y realidad
Definitivamente no podría presentarme a un espacio y charla como esta sin iniciar con admitir que ha sido un tiempo muy difícil emocionalmente, donde la carga muchas veces no permite nisiquiera la idea de hacer algo, crear algo, “ser creativo”, con costos y funcionar. O, la batalla con lo que me nace de corazón para crear, cuáles cosas vienen de expectativas ajenas o de ideas de “lo que debería estar haciendo”. En este sentido creo que la primera pelea es encontrar el lugar personal en medio de tanta noticia difícil, dolor comunitario y tantos cambios y complicaciones, para sentir motivación y apertura.
Por otro lado, una de las frustraciones más grandes que he sentido en los últimos meses es la falta que me hace poder crear. Salir a la calle, presentarle algo a un público, resolver propuestas de diseño, convivir en los espacios, etc.

Casi se vuelve un problema huevo-gallina. Me frustro por no crear, pero mi frustración y dolor me bloquean la creatividad. Llega un punto donde teniendo esto claro, idealmente se pueda tomar la decisión consciente: voy a hacer algo al respecto. Algo, aunque sea mínimo, que me haga sentir el flow de la creatividad y de crear y así iniciar un ciclo de actividad, des-estancarse.

1. Bases para crear
Pensando en el tema, me fui a las bases que desde hace unos años hemos practicado en Pulse y que guían nuestros procesos creativos. La fundamentación de esos principios es muy, muy humana. Esta palabra complicada por uso de moda: vulnerabilidad, es para mi uno de los factores fundamentales para crear. Porque crear es un gran acto de vulnerabilidad, de mostrarse, de desnudarse. De decir o hacer cosas que a algunos gustará y a otros no. Si ya de por sí es difícil, lo es aún más cuando no te querés exponer en ningún sentido.
La gran pregunta y práctica en nuestro equipo es: cómo creamos las estrategias y el espacio para que las ideas puedan florecer -o mas bien, para que nosotros podamos sentirnos en apertura a la vulnerabilidad y crear juntos y así florecer como equipo a través de nuestra práctica.
No siempre es fácil, este año ha sido importante adaptar los procesos de equipo al tener contacto presencial al extremo limitado, con muchos temas personales que han surgido y afectan a cada quien, etc. es parte del reto enorme de seguir creando y alimentando la motivación. Sin embargo, las bases siguen siendo las mismas: la libertad y privilegio de crear se fundamentan en vulnerabilidad, procesos, disciplina, pasión, comunicación y auto liderazgo.

2. Clientes, amigos, pasiones, juego
Para Pulse hubo un alto en una de las áreas que más practicamos: diseño de interacción en espacios públicos, de conciertos a museos a la calle. Temporalmente, esto ha estado en pausa. Es casi imposible no desmotivarse cuando te quitan lo que te encanta hacer.
Entre las consecuencias más disfrutables de esta situación, he encontrado: nuevos clientes, la posibilidad de diseñar para marcas de amigos, el énfasis en las pasiones de cada quien dentro de un equipo, y la posibilidad de jugar.
Cuando estás diseñando o creando para vos mismo, ¿qué escogés hacer? ¿Qué dejaste de hacer hace mucho tiempo que ahora podrías volver a intentar? ¿Qué te trajo a lo que te dedicás, en primer lugar? Back to basics.
Yo personalmente he encontrado mucha inspiración en tener el espacio para practicar mi metodología de diseño en temas nuevos, probar y experimentar. Me ha inspirado mucho hacer el espacio (que deseaba mucho) para acercarme a las empresas y marcas de mis amigas y amigos y sentarme a crear en conjunto, desde un packaging hasta un proceso. Y ya todavía más personalmente, a conectar con mi sensibilidad ante las situaciones complejas que vivimos. Ver a las personas con mascarillas, en distancia, ver una ciudad vacía, etc., me han llevado a bocetos, ideas, textos, conceptos, experimentación con materiales -jugar. Me he visto varias veces dibujando, coloreando, recogiendo flores y hojas para crear mi propia mascarilla experimental. No sé, tal vez intentando imaginar un presente más poético y aunque no es algo funcional, mientras muevo las manos y tomo otros materiales, mis procesos internos se van moviendo también.

3. Creatividad en procesos internos
Creo que la creatividad no sólo se manifiesta en productos o en cosas que se ven a lo externo. Una cosa muy grande e importante para mi estos meses ha sido tener la oportunidad de re estructurar procesos internos de un plan estratégico que comencé en enero de este año. No suena sexy, pero estoy segura de que es el trampolín que necesito para poder manifestar en lo externo muchas cosas que vengo imaginando y que necesitaban una base de proceso y metodología revisada.

4. Rodearse de personas creativas
Esta también siento que es una grande. Si bien he guardado gran aislamiento todos estos meses, sí he usado mi nuevo espacio de oficina en un edificio que se comparte con una de las personas que más admiro creativa y artísticamente. Estoy convencida de que esto me ha alimentado e inspirado a ver cosas de forma diferente. Además, nos ha dado la oportunidad de pelotear cosas de los negocios de cada uno, desde nuevas perspectivas. En general, me parece crucial cuidar mucho la energía que se comparte y con quien, especialmente en una época de tan reducida interacción personal. Como en bienes raíces, en la energía también aplica location location location.

5. Restricciones y disciplina
Hace unas semanas pasó algo muy curioso con alguien del equipo y es que esta persona estaba en un bajón de inspiración y creatividad del cual no podía salirse. Para hacer el cuento corto, bastó con una sentada donde hablamos, expresamos sentimientos y marcamos un plan: hicimos una lista de objetivos qué cumplir. Y esa fue la magia: tener un norte claro.
Yo he encontrado inspiración en las restricciones. Es similar a los procesos de diseño: necesitás restricciones para entender mejor una situación y enfocarte en la pregunta de diseño. Necesitás marcar una cancha y hacerlo con método, o sea, con disciplina.
Mi pregunta de diseño personal en este momento es:
Si este momento presente es la forma como va a ser el resto de mi vida (sabiendo que no, que pasará), ¿cómo me gustaría seguirlo viviendo? ¿Esperaría eternamente a que algo cambie, o buscaría rediseñar como quiero que sea (en lo que esté en mi poder)?

+

Corolario: Creatividad puede ser no hacer nada.
¡Firmemente! Creo que una manifestación de la creatividad puede ser no hacer nada.
Darse el espacio de no hacer nada. Dejar marinar pensamientos, frustraciones e inspiraciones. Decidir no crear cuando todos los demás lo están haciendo, o están compartiendo y mostrando cosas en redes -es decir, no hacerlo por miedo o por presión. Pasar este tiempo en silencio, ir contra corriente, crear sin compartir, o del todo no crear, puede ser una manifestación de creatividad.

Comments(0)

Leave a Comment

ps4 emulator for pc